Se considera que entre las características fundamentales que debe reunir un consultor se encuentren las siguientes:
2. Ética profesional y cortesía.
3. Estabilidad de comportamiento y acción y ser ejemplo a imitar.
4. Confianza en si mismo.
5. Eficiencia y Eficacia personal, dinamismo
6. Integridad (cualidad que engendra confianza).
7. Independencia.
8. Competencia intelectual.
9. Juicio correcto (ser capaz de juzgar con objetividad).
10. Elevada capacidad de análisis o de resolución de problemas.
11. Imaginación creadora ( capacidad de ver cosas bajo nuevas perspectivas
12. Aptitud para las relaciones interpersonales, que implica:
· Orientación hacia el aspecto humano de los problemas.
· Receptividad a la información o a los nuevos puntos de vista expuestos por los demás.
· Capacidad para ganarse la confianza y el respeto del personal de la organización cliente.
· Capacidad para obtener la participación del cliente en la solución de los problemas.
· Capacidad para transmitir sus conocimientos al personal de la organización cliente.
· Capacidad para aplicar los principios y las técnicas de un cambio planificado.
· Capacidad para despersonalizar los problemas y enseñar a atacar sus causas y no a las personas.
1. Capacidad superior a la medida para comunicar y persuadir (verbalmente o por escrito, gráficamente).
2. Madurez psicológica.
3. Habilidad como mediador de conflictos
4. Capacidad de autoaprendizaje continúo.
En particular se señala que:
... el requisito incuestionable que debe ser planteado a la preparación del consultor consiste en poseer una amplia erudición, es decir, además de los conocimientos multifacéticos y profundos de una determinada rama se necesitan conocimientos en las esferas afines .por eso con mucha frecuencia el consultor se gradúa en dos o tres especialidades.
Muchos consultores tienen experiencias en los trabajos docentes desarrollando por ellos en los centros de educación superior, así como grados y títulos científicos.
Se precisa que no basta con tener conocimientos teóricos profundos, sino "... se necesitan experiencias prácticas de trabajo concreto."
Sobre las anteriores bases se apunta que en firmas de consultoría en general no trabajan especialistas jóvenes, sino que predominan trabajadores con muchos años de experiencia. Las más recientes experiencias , en especial cubanas y la de de otros países, muestran que se pueden desarrollar trabajos de consultoría combinado adecuadamente personal relativamente joven con el de mayores experiencias, siendo necesario establecer vías adecuadas para la formación de consultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario